Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Miércoles 21 de Febrero de 2018 3:30 PM
Mundo: 2018/02/21 03:30pm

Brasil y Colombia se comprometen a no cerrarles las puertas a los venezolanos

Para garantizar la atención a los inmigrantes, el Gobierno de Temer ha declarado a esa región en “estado de vulnerabilidad“.
  • Brasilia, brasil/efe

  • @DiaaDiaPa
Michel Temer y Juan Manuel Santos.

Michel Temer y Juan Manuel Santos.

Etiquetas

  • Colombia
  • Juan Manuel Santos
  • política
  • Venezuela
  • Brasil
  • Michel Temer
  • Venezolanos
  • Nicolás Maduro
  • María Ángela Holguín
  • Aloysio Nunes
Brasil y Colombia se comprometieron hoy a mantener sus puertas abiertas para los venezolanos que huyen de la crisis política, social y económica en su país y reiteraron su deseo de “una pronta solución” a la crisis en esa nación.
 
Lea también:Trump irá a una cena con la élite periodística de EE.UU. tras faltar en 2017
 
La situación generada por la creciente emigración venezolana, que tiene entre sus principales destinos a Brasil y Colombia, fue tratada hoy por delegaciones de ambos países, encabezadas por sus respectivos cancilleres: Aloysio Nunes y María Ángela Holguín.
 
En un pronunciamiento conjunto, Nunes anunció que se decidió reforzar la ya estrecha cooperación fronteriza y el intercambio de información con Colombia sobre la situación en esa zona, a fin de promover una “mejor” ayuda y atención a los venezolanos que huyen de la crisis en su país.
 
“Tenemos con Colombia una excelente cooperación transfronteriza“, que ahora “es necesario reforzar” frente a la “inmigración forzada” que llega desde Venezuela y que en ambos países ha generado una situación de “emergencia social“, declaró Nunes.
 
Brasil   no cerrará puerta a venezolanos
 
Según el canciller brasileño, el objetivo es “profundizar y mejorar la atención a los venezolanos” mediante ese intercambio de información y de experiencias, todo dentro del “espíritu solidario” que “es uno de los valores comunes a Colombia y Brasil.”
 
El ministro también subrayó que ambos países tienen desde hace décadas “unas posiciones políticas coincidentes y bien coordinadas” y que concuerdan también en su visión de la crisis venezolana.
 
“Coincidimos plenamente en el deseo de que los venezolanos puedan reencontrarse con la paz y el camino de la democracia, mediante unas elecciones realmente libres“, declaró Nunes, un férreo crítico del Gobierno de Nicolás Maduro.
 
Holguín explicó a su turno que esa mayor cooperación con Brasil tiene como objetivo mejorar la atención a los venezolanos, “que están emigrando en una situación difícil, de hambre y escasez.”
 
La canciller colombiana aseguró que tanto Brasil como Colombia tienen la “decisión” de “mantener las puertas abiertas” para esos ciudadanos, que “solo están buscando un país en el que puedan vivir tranquilos.”
 
Holguín estuvo acompañada en su visita a Brasilia por el ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas, con quien luego tuvo un encuentro con el presidente brasileño, Michel Temer.
 
Según dijeron fuentes oficiales, durante esa reunión también se analizaron los efectos de la inmigración venezolana, sobre la cual el mandatario brasileño ya ha manifestado su “preocupación.”
 
Colombia mantendrá puertas a venezolanos
 
De acuerdo con datos oficiales, en Colombia se han instalado 550.000 venezolanos de manera indefinida y unos 37.000 ciudadanos de ese país cruzan la frontera diariamente en busca de un futuro mejor, o de la comida y los medicamentos que escasean en Venezuela.
 
En Brasil, el éxodo se ha dado sobre todo en el estado fronterizo de Roraima, uno de los más pobres del país y que ha recibido cerca de 40.000 venezolanos durante el último año, aunque esa cifra puede ser aún mayor, pues se cree que muchos no llegan a registrarse.
 
Para garantizar la atención a los inmigrantes, el Gobierno de Temer ha declarado a esa región en “estado de vulnerabilidad“, lo que le permite al Estado redoblar la ayuda financiera.
 
Asimismo, al igual que Colombia, Brasil ha facilitado el acceso de los venezolanos a la documentación necesaria, a los servicios de atención públicos y también ha adoptado programas para agilizar su inserción en el mercado de trabajo.
 
La migración venezolana también ha ido mucho más allá de los vecinos Brasil y Colombia, según datos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
 
Lea también: ¡El peo de la discordia!, realizan aterrizaje de emergencia tras pelea por gas
 
De acuerdo a ese organismo de la ONU, unos 133.000 venezolanos han pedido refugio en otros países entre 2014 y 2017 y a ellos se agregan otros 363.000 que se han acogido a otras “alternativas legales“, ofrecidas especialmente por países latinoamericanos.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

La Mitra, una comunidad que experimenta un desarrollo sin precedentes

Comercial 300x250 B

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Más leídas
Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica
Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×